viernes, 4 de julio de 2025

PROGRAMA PARA EL CURSO 25-26

Programa para el nuevo curso 25-26

LITERATURA BALCÁNICA CONTEMPORÁNEA


'



1 de octubre - Mirko Kovac; La ciudad en el espejo. Ed.Minúscula, 448 págs.

5 de noviembre - Sasa Stanisic; Los orígenes. Ed.Alianza 376 págs.

3 de diciembre - Kapka Kassabova; Una calle sin nombre. Ed.La Caja Books, 335 págs.

14 de enero - Mircea Cartarescu; Nostalgia. Ed.Impedimenta, 352 págs.

11 de febrero - MIljenko Jerkovic; La casa de nogal. Ed.Siruela, 296 págs.

11 de marzo - Miroslav Krleza; Al filo de la razón. Ed.Xordica, 312 págs.

8 de abril - Fatos Kongoli; Una nulidad de hombre. Ed.Siruela, 176 págs.

6 de mayo- Alexandra Tisma; El libro de Blam. Ed.Acantilado, 272 págs.

3 de junio - Lana Bastasic; Atrapa a la liebre. Ed.Navona, 272 págs.



Los Balcanes son, desde hace dos siglos, el termómetro que calibra la temperatura política, social y cultural de Europa. Son una región vibrante, convulsa y compleja, con una inmensa riqueza lingüística, étnica e histórica. El último medio siglo ha conocido La transición postcomunista, las tensiones étnicas y sociales, la guerra, las masacres, estados fallidos, complicados procesos restaurativos y una tensa incorporación a la Unión Europea. Vale la pena conocer su literatura reciente. En este ciclo contaremos con escritores y escritoras que hablan de la familia, la identidad, la memoria, la guerra, el exilio o los conflictos entre tradición y modernidad. Nos hablarán desde Croacia, Bosnia, Serbia, Albania, Montenegro, Bulgaria y Rumania. Un nuevo reto lector para nuestro taller.


No hay comentarios:

Publicar un comentario