RESEÑA EL EL DIARIO VASCO
La historia de una
familia en la ciudad de Estambul allá por el tiempo del golpe de
estado del año 1960
SANTIAGO AIZARNA en
DiarioVasco
Sábado, 17 febrero
2018, 10:53
Girar una visita a
literaturas de lugares o geografías un tanto distantes o al menos de
presencias no habituales en las estantes o escaparates de nuestras
librerías cercanas, supongo que es deber de trabajo de los editores,
pero creo que también debieran estar dentro de un cierto afán de
búsqueda de los lectores, y ello por la cuenta que les trae en
encuentros bien felices. A propósito de esta bienaventurada
circunstancia, recuerdo entre otros muchos hallazgos, en 1961, y bajo
el sello editorial de Plaza & Janés, de la novela ‘El gallo
rojo vuela hacia el cielo’, del escritor montenegrino Miodrag
Bulatovic, un autor de quien decía su presentador, Mario Verdaguer,
que «escribe en verso, en prosa», que «escribe y llora, llora y
escribe, porque su tragedia individual se confunde con la de la vida
que le rodea y se hace tragedia literaria, humana y vivida»; y,
califica a ésa su novela, de «impresionante, fuera de serie en el
más genuino y propio sentido de la frase, fue saludada unánimamente
por la crítica como una obra excepcional de las que marcan un hito
en el mundo literario», y certifico yo que, para mí al menos, todas
esas loas y muchas más, le son debidas, aunque también la edición
de otras obras suyas que, por aquí, no he sabido yo que se hayan
publicado.
Sirvan estas breves
líneas para dar paso, en lo que parecerse pudieran de obligación de
descubrimiento -aunque en nada más porque sus formas, estilos,
observaciones, etc, en nada cuadran-a este autor y a este libro, que
se nos dice en la solapa, que Nedim Gürsel «es uno de los
principales exponentes de la narrativa turca actual. Vive en París
desde que tuvo que exiliarse en los años setenta por la dictadura
militar. Es director de investigación del CNRS francés y da clases
en la Escuela de Lenguas Orientales. Cultiva la narrativa, el ensayo
y la literatura de viajes. Es autor de una treintena de libros, gran
parte de ellos traducidos a diferentes lenguas. Entre otros premios,
cuenta con el de la Academia de la Lengua Turca, el de la Libertad
del Pen Club y la Legión de Honor francesa. En Alianza Literaria
están también publicadas sus obras ‘Los turbantes de Venecia’,
‘La novela del Conquistador’, ‘De ciudad en ciudad’, ‘Las
hijas de Alá’ y ‘El ángel rojo’ que fue galardonada con el
Premio Méditerranée 2013».
También
viene a decirnos en la contraportada que la historia que se nos
cuenta es la de «un viejo periodista, aquejado por la edad y los
desengaños de la vida, (que) rememora los acontecimientos decisivos
que han trazado su existencia: ‘Mi historia comienza(escribe) con
la muerte de mi madre, el mismo día en que por fin aprendí a leer,
a mediados de curso de mi primer año de escuela’».
Viene
a continuación, pocas líneas más abajo y a propósito de un balón
que le compra su padre, que, «mi padre era oficial de artillería.
Habría podido traerme una bala de cañón del cuartel, soltando su
típica cantinela, ‘Lo que hay que hacer es economizar’,
acompañada de una de aquellas carcajadas tan parecidas a un
cañonazo. En mi infancia, la risa de mi padre no era el único ruido
que resonaba en el comedor: se oían también auténticos cañonazos.
Aquellos cañones no se disparaban para anunciar el final del ayuno
durante el Ramadán. Cuando había maniobras, abrían fuego sobre las
montañas, que, achicharradas por el sol en verano y cubiertas de
nieve en invierno, se alzaban frente al cuartel y desaparecían
entonces en una nube».
Recuerdos
de infancia que van bosquejando un vivir de familia destruida y
recompuesta, en cierto modo, por el cuidado en su crianza de la
abuela materna, los años escolares en el liceo de Galatasaray,
vivencias de estudiante, estudios en París y, como fondo de todo,
aquel golpe de estado de 1960, es decir, una parte de historia de una
ciudad como Estambul, con referencia ( y esto sí que importa
reseñarlo porque completa nuestro conocimiento en modo literario más
real) a algunas de las figuras de la literatura turca como Názim
Hikmet.
Una
historia novelesca escrita en primera persona (que pertenece a los
estratos de memoria de lo que realmente hemos vivido), memoria de su
niñez en orden cronológico como así sucedió con la muerte de su
madre como primer recuerdo («Mi historia comienza con la muerte de
mi madre, el mismo día en que por fin aprendí a leer, a mediados de
curso de mi primer año de escuela»), («las carcajadas tan
parecidas a un cañonazo» de su padre), aunque se completa ese hondo
sonido manifestando que «en mi infancia, la risa de mi padre no era
el único ruido que resonaba en el comedor: se oían también
auténticos cañonazos. Aquellos cañones no se disparaban para
anunciar el final del ayuno durante el Ramadán. Cuando había
maniobras, abrían fuego sobre las montañas, que, achicharradas por
el sol en verano y cubiertas de nieve en invierno, se alzaban frente
al cuartel y desaparecían entonces en una nube».
Una
novela que detalla modos de existencia en tiempo y momentos de
alteración de la vida normal por la situación bélica turca que, en
lo que toca a un lector curioso de saber historias, modos de vida,
costumbres, etc, de geografías distintas y en cierto modo distantes,
fuerza a considerar y adentrarnos en las costumbres y sentimientos de
esas gentes y sus rasgos psicológicos mostrados por una hábil y
sugerente narrativa.
RESEÑA EN EL CORREO ESPAÑOL DEL PUEBLO VASCO
El hijo del capitán’
El héroe es un
compatriota que rememora su niñez marcada por la muerte de la madre
y el miedo a un padre militar y despótico que participó en el golpe
de 1960
Sábado, 14 octubre
2017, 05:00
Nedim Gürsel es uno
de los grandes representantes de la narrativa turca. Exiliado en
Francia desde la década de los 70, ‘El hijo del capitán’ es su
última novela. El héroe es un compatriota que rememora su niñez
marcada por la muerte de la madre y el miedo a un padre militar y
despótico que participó en el golpe de 1960. Criado por su abuela,
pasa la edad escolar becado en el Liceo de Galatasaray en Estambul,
ciudad que aún le seguirá reclamando después de realizar sus
estudios en París y de convertirse en periodista porque esas calles
forman una parte esencial de su vida, sus recuerdos y su educación
sentimental pese a que esta se desarrollara en un clima opresivo y
autoritario. De todas esas contradicciones nos habla ese personaje en
primer persona cuando ya es un anciano.
El hijo del capitán
Una historia de amor
prohibida e imposible en los oscuros días del 27 de mayo.
Esta vez, con
zapatillas, sin zapatos de tacón alto en los pies. Cuando se vuelven
hacia mí, sus pechos golpean. Parece que van a chorrear el sujetador
S
De repente una
decisión repentina, casi viene corriendo conmigo, abandona el
asiento. Escucho tu corazón latir a mi lado. Voy a decir que es como
el corazón de una joven, pero no estoy seguro. El corazón de una
joven chocó contra lo que sentía y lo que oí. Bueno, ¿y ahora
qué? ¿Qué tienes en mente? Las preguntas comienzan a desfilar en
mi mente, toman mi mano sobre mi cabeza y comienzan a acariciar mi
cabello. Entonces, tal vez para decir algo, dice: "Tu cabello
está alargado. Sonra Susurró El más largo que el mío, susurrando
en mi oído y en la otra mano, tirándome sobre mi hombro. Entonces
nuestros labios se funden.
Uno de los trabajos
de Nedim Gürsel, que se discutirá mucho, traerá mucho sonido. Y,
sin duda, el más pervertido.
Un adolescente en el
instituto de Galatasaray. Apodo del Hijo. El nombre de su padre es
Asan Hasan'a soldado en la oscura atmósfera del 27 de mayo. Sus
amigos se encontraban en los remansos de Beyoğlu, en las callejuelas
de la sexualidad, donde se encontraba en los brazos de una madre
trascendental prohibida, en los brazos de la bodega de su madre. No
es solo un amor prohibido en una novela monofónica sino de múltiples
capas. Un anciano está tratando con su pasado y autoridad.
Sacudiendo las instituciones con tabúes sociales. Mientras relata el
drama del ser humano atrapado entre la opresión y la libertad,
divaga al lector tanto en los cuarteles de Anatolia como en el mundo
mágico del antiguo Beyoğlu. El hijo del capitán es una novela
sardónica y extremadamente íntima, de lenguaje afilado.
NEDIM GÜRSEL MIRA
HACIA ATRÁS
En L’Humanité.
Jueves 30 de junio
de 2016
el hijo del capitán,
Nedim Gürsel, traducido del turco por Jean Descat. El Umbral, 266
páginas, 21 euros. En su último libro, el escritor franco-turco
evoca su país natal y, singularmente, Estambul.
"El pasado es
ahora la única realidad de mi vida. La persona que se expresa de
esta manera es un periodista retirado. Vive solo en un antiguo
edificio en Estambul. Podemos considerar que estamos en presencia de
una doble distancia del autor. Como él, viajó mucho y, como él,
frecuentaba las habitaciones de los hoteles, este "país
enemigo", en palabras del gran poeta comunista turco Nazim
Hikmet, a quien Nedim Gürsel hizo su tesis. El autor convoca los
recuerdos de la infancia de su héroe apodado "el hijo del
capitán", un niño criado solo por un padre militar, mezquino,
borracho y brutal. Estos momentos de un pasado lejano son alimentados
por muchas anécdotas sobre Turquía dividida entre la tradición y
la modernidad. Los recuerdos parecen de una gran frescura. Por
ejemplo, existe la anécdota de que el General de Gaulle viene en
persona a Galatasaray High School, la antigua escuela del Sultán de
Estambul, donde el joven es un erudito interno. En la pizarra, un
estudiante ha dibujado "Ibne de Gaulle" (fagot de De
Gaulle). Al llegar a la clase, el general indaga sobre el significado
de estas palabras, que el intérprete, tonto, se traduce como "vive
de Gaulle". De Gaulle, a quien le encanta decir algunas palabras
en el idioma del país que visita, concluye su discurso de "Ibne
Galatasaray" ante un público estupefacto, obligado a aplaudir.
Traducido como "vive de Gaulle". De Gaulle, a quien le
encanta decir algunas palabras en el idioma del país que visita,
concluye su discurso de "Ibne Galatasaray" ante un público
estupefacto, obligado a aplaudir. Traducido como "vive de
Gaulle". De Gaulle, a quien le encanta decir algunas palabras en
el idioma del país que visita, concluye su discurso de "Ibne
Galatasaray" ante un público estupefacto, obligado a aplaudir.
Nedim Gürsel
restaura en total intimidad el pasado del narrador, que se le parece
mucho. En páginas conmovedoras, evoca a su madre, "una de sus
mujeres de Anatolia que murió sin haber vivido". El que "nunca
ha acaparado" o ha guardado algo del pasado admite que "comienza
a sentir nostalgia por su cara redonda y blanca que brilla en la
noche, cuando se trata de meterlo". Después de la primera
infancia, el que dice "Yo" echa un vistazo a sus años de
escuela secundaria. En tete-a-tete con su difunto, él retoma su
sexualidad naciente que pronto dará paso a un frenesí de carne
donde vemos muchas braguitas, por no mencionar un amor imposible. Al
mismo tiempo, un retrato debidamente reconocible de la vida política
turca y un vil primer ministro del presidente Erdogan, cuyo narrador
dice: "Él es un monumento de la fatuidad", "Él
sobresale en la excavación y también en la maquinación". "A
pesar de no haber estudiado, se venga humillando a los intelectuales.
Además, él "nos da su opinión sobre el aborto y romper el
ayuno". Este libro de arquitectura sobre la memoria se sumerge
en una nostalgia totalmente asumida.
ENTREVISTA A NEDIM
GÜRSEL EN l’HUMANITÉ
NEDIM GÜRSEL "EN
TURQUÍA, ESTAMOS PRESENCIANDO UNA SERIA DERIVA AUTORITARIA"
Viernes 21 de
noviembre de 2014
Nedim Gürsel nació
en Gaziantep, al sureste de Anatolia, en 1951. Naturalista francés,
ha vivido en París durante treinta años, donde lo conocimos con
motivo de la publicación de su último libro. Escritores y sus
ciudades (1). Estudió Moscú, Venecia, Berlín, Alejandría ...
siguiendo los pasos de Gogol, Aragón, Kafka, Cavafy ... Y analiza la
política actual de su país natal.
¿En qué
condiciones trabajas?
Nedim Gürsel:
Escribo más a menudo en París o mientras viajo, cuando compongo un
cuaderno de viaje. En este caso, tomo notas, que vuelvo a estar en
forma, donde invento un hilo. En los escritores y sus ciudades, el
hilo conductor es el amor infeliz. Menciono, por ejemplo, el intento
de suicidio de Aragón en Venecia; Hemingway en Torcello, vino a
cazar pato salvaje y cazado por una mujer muy joven; Proust, que
viene a Venecia con su madre y se pelea con ella. También está el
suicidio de Mayakovsky en Moscú ... establezco una diferencia entre
la ficción propiamente dicha (noticias, novelas, historias de
viajes) y ensayos y estudios que escribo directamente en la
computadora en francés y turco. Para la ficción, escribo en turco,
a mano e incluso a pluma. Necesito contactar con la página en
blanco. Yo copio todo para limpiar la computadora. Añado, lo quito,
lo remojo. También me gusta, sobre todo cuando viajo, escribir en
habitaciones de hotel. Nâzim Hikmet, el gran poeta comunista turco,
dijo de la habitación del hotel que "era un país enemigo".
Tampoco me enojan los cafés. La mayoría de las veces, sin embargo,
trabajo aquí. También escribo en Estambul, cuando voy a la casa
familiar en el lado asiático del Bósforo.
Tu último libro
evoca la vida de algunos grandes escritores en las ciudades que han
perseguido. ¿Esto tiene que ver con tu propio exilio?
Nedim Gürsel: El
exilio no era una opción sino una restricción. Tenía veinte años
cuando tuve que abandonar mi país. Como afirma Paul Nizan en Aden
Arabia: "No dejaré que nadie diga que es la edad más bella de
la vida". Tras el golpe militar del 12 de marzo de 1971, debido
a mis escritos, incluido un artículo sobre Lenin y Gorki publicado
en Amigos de la gente, recibí mi primer juicio en Turquía. El
fiscal reclamó siete años y medio de prisión. Yo gane francia
Podría haber regresado allí dos años después, pero había
comenzado a estudiar literatura francesa en la Sorbona. En 1979,
defendí mi tesis "Modernidad y tradición en las obras de Nâzim
Hikmet y Aragón". Un año después, busqué un trabajo en la
Universidad de Estambul, ¡pero el 12 de septiembre de 1980, otro
golpe militar! Mis dos primeros libros, Un largo verano en Estambul y
La primera mujer fueron incautados. Otro juicio. Duró tres años. Yo
estaba en francia Fui absuelto Mientras tanto, obtuve una posición
de investigador asociado en el CNRS. Desde 1983 y el final del estado
de sitio, a menudo vuelvo a Turquía. Hoy en día, el exilio ya no es
una restricción. Es una eleccion Esto me sigue siendo un tema
recurrente y me mantengo fiel a mi lengua materna porque vivo en un
ambiente donde no existe el calor. En esta historia de errantes, el
narrador va a los lugares donde vivían estos escritores. Elementos
de su biografía se mezclan con sus impresiones. Venecia ocupa cinco
capítulos, pero también hablo de otras ciudades, incluida Moscú.
En los años setenta, yo era un joven comunista. Soñé con descubrir
esta ciudad mítica, especialmente porque el comunismo estaba maldito
en mi país. Fui allí por primera vez en 1982, bajo Brezhnev, cuando
estaba escribiendo mi libro sobre Nâzim Hikmet. Allí hay archivos y
Moscú ha erigido estatuas a sus poetas, muchos de los cuales han
tenido un destino trágico.
A menudo regresas a
tu país, que está en el centro de atención cada día. ¿Qué
piensa usted de la actitud del gobierno turco respecto a los kurdos?
Nedim Gürsel: Como
escritor turco que ha tenido problemas con la ley para escribir
novelas, quiero decir novelas, veo que Turquía no ha avanzado mucho
en el área de la libertad de expresión. Sin embargo, es
oficialmente una candidata para ingresar en la Unión Europea.
Ciertamente, hoy en día, los escritores ya no son encarcelados como
fue el caso de Nâzim Hikmet, quien pasó dieciséis años en las
cárceles de Anatolia. Sin embargo, intentamos, por todos los medios,
empujarlos a la autocensura. Estamos presenciando una grave deriva
autoritaria. El Sr. Erdogan se comporta como un patriarca,
diciéndonos qué debemos comer y beber, hacer o no hacer. No admite
críticas. Como escritor y ciudadano, creo que los kurdos deben tener
todos los derechos, empezando por el derecho a hablar su propio
idioma. La situación parece difícil. Un estado kurdo está naciendo
en la región. Hay un estado autónomo en el norte de Irak con el que
Turquía tiene buenas relaciones. En Siria, en el corazón mismo del
conflicto, surge una administración kurda autónoma e independiente.
Turquía no desea ver el nacimiento de un estado kurdo cuyo
territorio es parte de Turquía, parte de Siria y parte de Irak.
Ahora, ¿los kurdos en Turquía realmente quieren separarse de
Turquía? Si es así, deben decidir por sí mismos su futuro. Por mi
parte, deseo que permanezcan en el marco de una Turquía democrática,
donde puedan tener todos los derechos que reclaman. Hay un estado
autónomo en el norte de Irak con el que Turquía tiene buenas
relaciones. En Siria, en el corazón mismo del conflicto, surge una
administración kurda autónoma e independiente. Turquía no desea
ver el nacimiento de un estado kurdo cuyo territorio es parte de
Turquía, parte de Siria y parte de Irak. Ahora, ¿los kurdos en
Turquía realmente quieren separarse de Turquía? Si es así, deben
decidir por sí mismos su futuro. Por mi parte, deseo que permanezcan
en el marco de una Turquía democrática, donde puedan tener todos
los derechos que reclaman. Hay un estado autónomo en el norte de
Irak con el que Turquía tiene buenas relaciones. En Siria, en el
corazón mismo del conflicto, surge una administración kurda
autónoma e independiente. Turquía no desea ver el nacimiento de un
estado kurdo cuyo territorio es parte de Turquía, parte de Siria y
parte de Irak. Ahora, ¿los kurdos en Turquía realmente quieren
separarse de Turquía? Si es así, deben decidir por sí mismos su
futuro. Por mi parte, deseo que permanezcan en el marco de una
Turquía democrática, donde puedan tener todos los derechos que
reclaman. parte de siria y parte de irak. Ahora, ¿los kurdos en
Turquía realmente quieren separarse de Turquía? Si es así, deben
decidir por sí mismos su futuro. Por mi parte, deseo que permanezcan
en el marco de una Turquía democrática, donde puedan tener todos
los derechos que reclaman. parte de siria y parte de irak. Ahora,
¿los kurdos en Turquía realmente quieren separarse de Turquía? Si
es así, deben decidir por sí mismos su futuro. Por mi parte, deseo
que permanezcan en el marco de una Turquía democrática, donde
puedan tener todos los derechos que reclaman.
¿Cuál es su
opinión acerca de las recientes manifestaciones contra el régimen
de Erdogan que han sido reprimidas tan ferozmente?
Nedim Gürsel: El
estado turco se está convirtiendo en un estado policial. Estas
manifestaciones causaron unas cuarenta muertes. La mayoría de ellos
han sido víctimas de enfrentamientos entre kurdos e islamistas en
favor de Hezbollah, una organización islamista cercana a Daesh.
Desde el comienzo del conflicto sirio, la política del gobierno
turco está lejos de ser consistente. Turquía se equivocó al pensar
que Bashar Al Assad se iba a ir. Ella mantuvo obstinadamente esta
posición, ya que la coalición cambió de estrategia. Cuando Kobane
fue asediado por combatientes de Daesh, los kurdos de la ciudad
resistieron. Al principio, Turquía rechazó el permiso de Peshmerga
para transitar por su suelo, antes de regresar, demasiado tarde, a su
decisión. Este gobierno no es capaz de adoptar una buena estrategia.
Mucho antes de que la coalición emprendiera una lucha armada contra
Daesh, el gobierno nunca tomó una postura contra el islamismo
radical en Siria. Turquía finalmente se unió a la coalición, pero
su vacilación ha sido tan larga que la posición actual de Erdogan
no es creíble.
¿Qué piensas del
palacio que el señor Erdogan acaba de construir?
Nedim Gürsel:
Cuando vi las fotos del "seraglio blanco", refiriéndose a
la Casa Blanca, inmediatamente pensé en lo que Ceaucescu había
hecho en Bucarest. ¿Demostración de fuerza? Sí. Un gesto de
exceso. Pura locura de grandeza. El presidente Erdogan sufre de
megalomanía. Este palacio tiene mil habitaciones. Era extremadamente
caro. El presidente tiene cinco aviones a su disposición. El ex
presidente sólo tenía uno. Y el señor Erdogan viene a decirles a
los turcos que están muy decepcionados porque cambian las
computadoras portátiles cada año. Espero que en las elecciones
legislativas de la próxima primavera, no tenga la mayoría para
cambiar la Constitución.
¿Qué pasa con las
mentalidades en Turquía sobre la religión ... Usted ha estado bajo
una demanda a la salida de su novela, las Hijas de Allah, en 2009 ...
Nedim Gürsel: En
principio, en un estado secular, la ofensa de blasfemia no existe.
Sin embargo, me arriesgué de seis meses a un año de prisión. El
libro cuestionó la fe respetando a los creyentes. Durante mi juicio,
que visité, el Departamento de Asuntos Religiosos, que informa al
Primer Ministro, publicó un informe en el que mi novela fue acusada
de insultar al Islam, pero de todas formas insultar a todas las
religiones monoteístas. . Envié una carta abierta, un poco irónica,
al entonces Primer Ministro, el Sr. Erdogan, en la que hice la
pregunta sobre la independencia de la justicia. Hoy en día, el
problema se resuelve porque ya no es independiente. Ahí es donde
estamos. Fui absuelto Tuve que encontrarme con un buen juez. La
fiscalía apeló y se ratificó la decisión de absolución. La
sociedad turca se vuelve muy conservadora. El discurso político,
especialmente el de los líderes, se refiere cada vez más al Islam.
Están exhibiendo el viernes en la mezquita. Esto no sucedió en la
Turquía secular y kemalista. Hay más y más escuelas coránicas. En
los canales de televisión pública, las referencias a la religión y
la moral están aumentando. Hay un dominio absoluto en los medios de
comunicación para un mayor conservadurismo religioso. Cuando Erdogan
ganó las elecciones en 2002, después de haber sido apoyado por
nuestros intelectuales, entre otros, dijo: "Vamos a crear un
joven musulmán y creyente. Veo en mis conferencias en las
universidades que la mayoría de los jóvenes son creyentes y
conservadores. Esto no sucedió en la Turquía secular y kemalista.
Hay más y más escuelas coránicas. En los canales de televisión
pública, las referencias a la religión y la moral están
aumentando. Hay un dominio absoluto en los medios de comunicación
para un mayor conservadurismo religioso. Cuando Erdogan ganó las
elecciones en 2002, después de haber sido apoyado por nuestros
intelectuales, entre otros, dijo: "Vamos a crear un joven
musulmán y creyente. Veo en mis conferencias en las universidades
que la mayoría de los jóvenes son creyentes y conservadores. Esto
no sucedió en la Turquía secular y kemalista. Hay más y más
escuelas coránicas. En los canales de televisión pública, las
referencias a la religión y la moral están aumentando. Hay un
dominio absoluto en los medios de comunicación para un mayor
conservadurismo religioso. Cuando Erdogan ganó las elecciones en
2002, después de haber sido apoyado por nuestros intelectuales,
entre otros, dijo: "Vamos a crear un joven musulmán y creyente.
Veo en mis conferencias en las universidades que la mayoría de los
jóvenes son creyentes y conservadores. Cuando Erdogan ganó las
elecciones en 2002, después de haber sido apoyado por nuestros
intelectuales, entre otros, dijo: "Vamos a crear un joven
musulmán y creyente. Veo en mis conferencias en las universidades
que la mayoría de los jóvenes son creyentes y conservadores. Cuando
Erdogan ganó las elecciones en 2002, después de haber sido apoyado
por nuestros intelectuales, entre otros, dijo: "Vamos a crear un
joven musulmán y creyente. Veo en mis conferencias en las
universidades que la mayoría de los jóvenes son creyentes y
conservadores.
¿Qué pensaron los
intelectuales de tu país de esta prueba a causa de las Hijas de
Allah?
Nedim Gürsel:
Aparte de la gente, no contaba con el apoyo de los medios de
comunicación, los círculos literarios y los políticos, incluidos
los de la oposición. Cuando se trata del Islam, la gente tiene
miedo. Por otro lado, el apoyo en Europa fue numeroso, incluido el de
Marie-George Buffet, quien se encontraba a la cabeza del Partido
Comunista. Mi editor francés ha publicado un anuncio en el mundo
firmado por dos ganadores del Premio Nobel, Le Clézio y Saramago. Mi
editor turco no dio ningún paso. Ahora continúa con el juicio del
gran pianista Fazil Say. Es peor porque las Hijas de Alá, es una
novela, ¡pero la música!
¿Qué quieres para
Turquía?
Nedim Gürsel: Le
deseo a mi país, que es querido para mí, más democracia, más
apertura. Espero que se una a la Unión Europea. Sería una garantía
de democracia, pero el gobierno actual ha pasado la página y ha
fingido.
¿Cómo te
relacionas con la intelligentsia turca?
Nedim Gürsel:
Lamento que ella siempre haya estado, en parte, muy cerca del poder.
El AKP (partido de centro derecha en el poder desde 2002 - Ed) ha
favorecido la compra de los principales periódicos por parte de
empresarios cercanos al gobierno. Durante la campaña electoral en
agosto, el 80% del tiempo se asignó a Erdogan y el 20% a los otros
dos candidatos. Cada vez más escritores dicen que son conservadores.
Iskender Pala, por ejemplo, recientemente declaró públicamente que
había pedido permiso a la Dirección de Asuntos Religiosos para
hablar sobre Muhammad en su próxima novela. Recibió una respuesta
negativa y cumplió. Un escritor sin libertad no puede crear. Cada
vez hay más periodistas, intelectuales y escritores presentados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario